Pareja y confinamiento
Estos últimos días me contactan parejas para hacer terapia online ya que el hecho de estar “encerrados” en casa tantos días está haciendo que su relación se vea afectada y necesitan trabajar sus comportamientos mutuos y/o la percepción individual que tienen de las situaciones que están viviendo para poder afrontar estos momentos desde otra perspectiva que les haga crecer como equipo en vez de confrontarse de forma continua. Hemos de reconocer que pareja y confinamiento puede no ser lo ideal para un fortalecimiento de la relación que, en ocasiones, si se puede dar si las dos personas ponen de su parte para conseguirlo.
Los psicólogos constatamos que después del verano aumentan las consultas para realizar terapia de pareja porque al estar juntos más tiempo del habitual, salen a la luz aquellos problemas que han estado enquistados durante todo el año debido a una mayor convivencia. Y eso que en la época vacacional se suele estar en un lugar que permite romper con la rutina y participar de multitud de actividades. En la situación presente, la convivencia durante 24 horas no ha sido elegida, viene determinada por el estado de alarma decretado por el gobierno y las autoridades sanitarias.
Como afrontar la cuarentena
Hay que aceptar que las desavenencias van a surgir, por tanto, hay que dar normalidad a los rifirrafes que puedan darse. Las personas compartimos puntos de vista diferentes sobre las cosas y el hecho de que se discuta es algo previsible en una pareja. Siempre que las discusiones sean tranquilas y constructivas no habrá que evitarlas. Lo que no podemos hacer es descargar en el otro la frustración por esta situación que no depende de nosotros, los ciudadanos. Se nos pide estar en casa por el bien común y hemos de hacerlo con la mejor predisposición.
Cada miembro de la pareja debe tener su espacio o turnarse en un lugar agradable en que pueda hacer su trabajo o buscar un momento de ocio. Es decir, será importante conservar una cierta independencia a pesar de compartir durante todo el día el hogar. Aunque resulte difícil, será fundamental que la persona se sienta sola por unos instantes, que tenga cierta intimidad para no agobiarse con el otro.
Las rutinas en estos casos son importantes: Teletrabajar, hacer las tareas (que se han de intentar repartir equitativamente) tener aficiones, hacer ejercicio, hablar con el resto de la familia o los amigos a unas horas concretas cada día puede ayudar a que la convivencia sea más grata.
Terapia de pareja
Como decía al principio, la relación se puede fortalecer en esta situación de confinamiento si conseguimos mejorar como individuos y trasladarlo a nuestra pareja.
Es la oportunidad para “re-conocerse”. La monotonía, el paso de los años, la falta de tiempo han podido conseguir que la pareja se distancie. Comunicarse, entenderse, negociar y llegar a acuerdos que sean buenos para los dos facilitará la convivencia aceptando que el otro es diferente a nosotros, que piensa distinto, pero no por ello su criterio es menos válido de tal manera que el vínculo de pareja se fortalezca.
Si conseguís ese equilibrio y esa buena convivencia podréis ser un gran apoyo el uno para el otro en los momentos de desánimo, tristeza o impotencia por la situación. Realizar juntos actividades como jugar a algo, ver una película, bailar, cantar, hacer ejercicio, etc. os ayudará a pasar mejor las horas y sentiros más unidos. Pero en especial tenéis que dedicaros a fomentar el hablar cada día expresando vuestros sentimientos, vuestros anhelos, cual es la percepción que tenéis de vuestra pareja: la falta de tiempo ahora no es excusa. Quizá, los que tenéis hijos pequeños tengáis más dificultad para realizar este acercamiento, aunque se ha de agudizar el ingenio para aprovechar esos momentos en que los niños estén distraídos o durmiendo.
Para aquellas parejas que les cueste tener esta buena convivencia, la terapia online, individual o en pareja, puede ayudar a afrontar estos momentos complicados y aliviar las tensiones que puedan producirse gracias al acompañamiento profesional.