Jóvenes durante la pandemia - Psicóloga Carmen Torrado
Jóvenes durante la pandemia

Jóvenes durante la pandemia del Covid-19

Los últimos estudios sobre la actitud de los jóvenes durante la pandemia han puesto de manifiesto el malestar psicológico de estas chicas y chicos que son uno de los colectivos más afectados a nivel económico y emocional. La gente joven tiene todo por hacer a todos los niveles: estudios, trabajo, independencia de los padres, formar una familia, etc. Y es que la situación económica, si ya estaba mal, ha empeorado en los jóvenes durante la pandemia. En su casa los ingresos son menores, alguno o ambos padres están en paro o forman par de un ERTE. Muchos de mis pacientes me comentan que estaban luchando por la emancipación y esta situación ha retrasado sus propósitos. Consideran que la recuperación económica será muy lenta y esto les impedirá cumplir sus sueños.

No debemos negar que la situación es muy complicada. Es muy importante que las personas, los jóvenes confíen más en sus propios recursos, es decir, la tarea de los profesionales de la psicología es que las personas generen más confianza en sí mismos, en su autoestima. Muchos jóvenes consideran que todo lo hacen mal, que no pueden salir adelante sin darse cuenta de que, con un poco de esfuerzo, probablemente mucho esfuerzo en esta época, podrán progresar. La sociedad, los gobiernos, los profesores, las familias pueden ayudar a que los jóvenes puedan encontrar estas salidas.

De siempre, hay muchos jóvenes que están decepcionados, que no saben qué estudiar, en que trabajar. Creo que la nueva situación que nos plantea esta pandemia puede hacer que los jóvenes busquen nuevos recursos, nuevas salidas profesionales.

Socializar como válvula de escape para los jóvenes durante la pandemia

Por otra parte, las limitaciones y restricciones en todo lo que tiene que ver con salidas con amigos o planes para salir de fiesta están haciendo que ahora no tengan una válvula de escape precisamente a estos problemas que comentamos. La incertidumbre por el futuro hace que necesiten distraerse, pero, como ya sabemos, teniendo cuidado de no contagiarse y de no poner en peligro a los seres queridos. Aunque algunos de los que salen en los medios de comunicación no cumplen con las normas y hacen cosas incívicas, la mayoría de los jóvenes hacen las cosas bien y tienen una gran imaginación, una gran inventiva para generar formas X de divertirse, que es fundamental para su desarrollo, para su socialización, que no supongan perjudicar a nadie. Ahora toca tener paciencia. Todos nosotros tenemos que buscar recursos para mantener nuestra estabilidad emocional.

Pedir ayuda psicológica

Cuando un joven se sienta con los ánimos bajos hasta el punto de tener ansiedad y mucha tristeza y se sienta impedido para seguir adelante le aconsejaría que pida ayuda, que hable en primer lugar con sus familias, y si las familias no atienden estas necesidades que hable con otras personas, profesores o instituciones que le den la ayuda que necesita. Y si no puede avanzar con los consejos de estas personas, se debe buscar la ayuda de un psicólogo.

Es importante la comunicación con sus iguales, con los compañeros y los amigos. Saber que otras personas están sufriendo una situación similar puede ayudar. Hablar, expresarse. Es fundamental tener rutinas, hábitos, hacer deporte, comer adecuadamente. No caer en tomar sustancias que perjudiquen la salud. Para dormir mejor se deben respetar las horas de sueño. No irse a dormir a las tantas y levantarse tarde.

No descuidar los estudios, ayudar a otras personas, participar en algún tipo de voluntariado. Colaborar más en las tareas del hogar, en definitiva, sentirse útil, valorado.

Leer sobre temas diversos, no solo de las cosas trágicas que lleva la pandemia. Tratar de salir con amigos (siempre respetando las normas de salud) que, de forma sana, aporten buen humor y positividad.

 

A continuación, y si dispones de unos minutos, puedes ver un vídeo de mi colaboración con TV3 con relación a este tema: (mins: 01:39 y 02:46)


×