Mobbing - ¿Cómo superarlo? - Psicóloga Carmen Torrado
Mobbing

¿Qué es el mobbing?

El mobbing o acoso laboral tiene como objetivo que el trabajador genere unos síntomas que le hagan abandonar su puesto de trabajo debido al deterioro del ambiente laboral.

Los pacientes que acuden a mi consulta, que padecen este acoso, refieren ser humillados y menospreciados, sentirse aislados, ser víctima de rumores por parte de compañeros. En algunos casos relatan vejaciones físicas y sexuales de superiores.

Acoso laboral: ¿Cómo es?

Generalmente sin testigos, los acosadores (aplicando un acoso vertical descendente o bossing) insultan, amenazan, critican el trabajo realizado por la víctima poniendo en duda sus capacidades profesionales, difunden rumores falsos. En ocasiones son aislados de sus compañeros (a los que también se les habla mal del acosado) y castigados por acciones que no han realizado. Se les marcan horarios que exceden el contrato estipulado y no se les dan las vacaciones en las fechas solicitadas más adecuadas a las vacaciones de la pareja y los niños, lo que hace que tengan además problemas sociales y familiares. En otras ocasiones, el mobbing proviene de los propios compañeros (acoso horizontal).

Síntomas que provoca el mobbing

La pérdida de autoestima, la generación de inseguridad, el sentimiento de culpa… van minando a la persona que se encuentra aislada en su núcleo laboral e impotente para centrarse y controlar una situación injusta. No pueden cumplir con sus objetivos, sus sueños ni tampoco con las expectativas generadas sobre ellos. Tienen miedo de ir al trabajo y a veces les cuesta expresar lo que les pasa, en ocasiones sienten vergüenza de explicar lo que está ocurriendo en su ámbito de trabajo al sentirse culpables en parte de la situación por creer haberla generado o por no saber controlarla. Se producen cambios de humor y distancia a todos los niveles con la pareja, hijos y el resto de la familia.

Respecto a los amigos ocurre algo parecido. No quieren participar en actividades sociales y se vuelven desconfiados respecto a las intenciones de sus conocidos.

Se suele dar un abandono del trabajo al volverse insufrible y lo peor es que las víctimas dudan de su capacidad para encontrar otro empleo, para afrontar con suficiente capacidad otro nuevo reto laboral.

Recuperar la confianza

En la terapia se escucha al paciente y se le ayuda a ver todo el proceso desde fuera. La persona necesita sanar la confianza en si mismo y avanzar. Si sigue en el trabajo, ha de tener a mano todos los instrumentos que le faciliten el resto de profesionales que puedan ayudarle a salir de la situación en que se encuentra de la mejor manera.

El psicólogo o psicóloga ayuda en el proceso de recuperación de la autoestima para que pueda valorarse a si mismo, no culparse y creer en sus capacidades para buscar un nuevo trabajo, en el restablecimiento de las relaciones familiares y de pareja y en definitiva, en la recuperación de una vida plena, tranquila y feliz.

×